17 abril 2012

La Irlanda ¿celta?

Hoy en día, la sobreexplotación de la raíz cultural celta da mucho de comer a las tiendas de souvenirs de toda Irlanda, con el Carrolls a la cabeza de otras tantas tiendecitas que no pertenecen a la cadena. Cuán sería la sorpresa de muchos si les dijese que no hay evidencia histórica que señale que la Irlanda temprana estuviese habitada por dicha etnia...

La cosa es que, dado que las pruebas extraídas de yacimientos arqueológicos y demás, no dan contundencia absoluta de que los celtas invadiesen aquella Irlanda prehistórica, y dado que hasta el siglo XVIII no hubo grupo étnico que se hiciese llamar celta o céltico en Irlanda, se ha llegado a la conclusión de que los legados celtas que evidentemente se encuentran en la cultura irlandesa (bien en forma de joyas y ornamentos, bien en forma de legado cultural e incluso lingüístico) pudieron ser fruto de una interinfluencia o intercambio cultural, más que de una invasión o migración masiva celta.

Viene siendo lo mismo a fines prácticos porque lo denso de este asunto está en el peso que la cultura celta tiene en la Irlanda actual, pero ¿a que cuesta imaginar una Irlanda no habitada por celtas? Y, si una verdad tan inicialmente innegable como esta es cuestionable, ¿en qué se basan, a fin de cuentas, los nacionalismos modernos? (Esta última cuestión la discutiremos otro día en el que los párpados se me mantengan separados durante intervalos más longevos que dos segundos...)


(Fuente consultada: English, R. (2006). Irish freedom. The history of nationalism in Ireland. Londres: Pan Books.)

No hay comentarios:

Publicar un comentario